Recorrido por todas las rutas y travesías de la provincia de Cádiz con el principal objetivo de mostrar la riqueza natural que tenemos en la zona.
Mi único fin es llevar la naturaleza a la casa de todos aquellos que al igual que yo estén dispuestos a conservarla y respetarla para el beneficio de nuestras generaciones futuras.
Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar nada a cambio.
"Alexandr I. Herzen"
2ª travesía curso guía de la naturaleza.Callejón de las mocitas II
Con motivo de la 2ª salida del curso nos proponemos realizar el sendero callejón de las mocitas. Como anteriormente yo ya lo había realizado y publicado en el blog decidimos realizarlo en sentido contrario para así poderlo publicar desde otra perspectiva.
Vamos a iniciar nuestra ruta desde el nacimiento del Rodezno,que debido a las abundantes aguas acaecidas en nuestro pueblo baja con unas vistas impresionantes.
Aquí en el Rodezno podemos apreciar las antiguas tenerías del pueblo donde en tiempos pasados se curtían las pieles con las que se fabrican artesanalmente nuestros mundialmente conocidos articulos de piel (carteras, monederos,bolsos,zapatos, pureras, marisconeras,maletines,billeteros,fundas de moviles,agendas,llaveros...)aprovecho desde aquí para invitar a todos los lectores del blog a visitar Ubrique para que puedan observar nuestro amplio catalogo de artículos de piel,así como su extensa y variada gastronomía,sus numerosos senderos cargados de historia, y ni cabe decir su maravillosa gente, amable y servicial dispuesta siempre a echar un cable a nuestros visitantes.
Una vez vendido mi pueblo os muestro la imagen completa de las tenerías
Una vez visitado el lugar proseguimos el camino rumbo a la fuente de los 9 caños donde tomamos la calzada que sube hacia el IES Las Cumbres
Salto de agua proveniente de la fuente de los 9 caños cuyas aguas proceden de la Sierra de Benalfí
Iniciamos la subida a "La Calzada"
La pendiente es un poco pronunciada asi que esperamos a los demás bajo la sombra de este impresionante algarrobo.Es curioso el detalle de este algarrobo porque dispone de dos patas y resulta que una pata es macho y la otra pata es hembra.
Una vez reunidos todos proseguimos unos 50 metros hasta llegar al pozo-fuente de la calzada
Pozo
el cual desemboca en la fuente
Dicha fuente recibe las aguas procedentes de la sierra de Benalfí (sierra en la cual se ubica el
salto de la mora donde podemos observar los restos de la ciudad romana de Ocuri).
He llegado a leer que en los años 60 una mujer perdió la vida al caer al pozo,puede ser por ello que el pozo este cerrado bajo puerta y candado.
Una vez vista la fuente continuamos la marcha hasta llegar a las inmediaciones de la gasolinera,cruzamos la carretera,y discurrimos por el carril de inicio de nuestro sendero
Nos adentramos en el carril y a unos 30 metros torcemos 90 grados a la derecha y enlazamos con otro carril.
Andamos unos metros carril abajo hasta encontrar una bifurcación de caminos obviando el camino de la izquierda
El sendero discurre en todo momento cuesta abajo
Avanzando hacia abajo podemos obtener las primeras vistas del cerro El Torero
Llegamos hasta una angarilla la cual nos percatamos de dejarla cerrada igual que nos la encontramos
Dejamos cerrada la angarilla y continuamos con nuestra senda observando la flora predominante de la zona compuesta por matagallos
Vincas o alcanduecas
Esparragueras
Asi como alguna que otra orquídea
Llegamos a este prado donde hacemos nuestra parada para el bocata
Una vez recargadas las pilas procedemos a seguir con nuestra ruta. Camino abajo nos cercioramos de un pequeño curso de agua, y procedemos a tomarnos las fotos pertinentes
Metros más abajo cruzamos el arroyo de Los Cidrones dando como finalizada nuestra ruta
Como aún teníamos tiempo propuse visitar el Chorro El Aguay ya que a causa de los días lluviosos que tuvimos debería de estar pletórico.
Asi que empezamos a subir el camino que va hacia Fátima
Unos metros antes de llegar a la cancela metálica que va hacia fátima nos encontramos una curva en herradura.En dicha curva discurre un carril hacia la izquierda el cual obviamos y tomamos.A partir de aquí obtenemos las primeras imágenes del pantano "Los Hurones"
Seguimos por el carril, cruzamos una cancela metalica y discurriendo por el carril llegamos hasta el mismo Chorro El Aguay
En las inmediaciones de la fuente pude observar con asombro un enorme ejemplar de fresno
Como nota ultima quiero explicar que el chorro del aguay debe su nombre a que antiguamente las personas mayores del lugar cuando iban a por agua a la fuente les preguntaban a los que venían: ¿hay agua? a lo que los receptores respondían: agua hay, de ahí su nombre "aguay"
Aquí en el pueblo tiene diversos nombres como "guaí" o como "el chorro er guají"
Bueno, hasta aquí la ruta de hoy. Espero os haya gustado y nada, nos vemos en la próxima
No hay comentarios:
Publicar un comentario