A consecuencia de la gran cantidad de agua que ha llovido esta semana, decido, chubasquero en mano, visitar el nacimiento del Garciago uno de los fijos siempre que haya caido una buena chaparrada.
En esta entrada, a diferencia de las demás, no voy a hacer hincapié en como llegar al sitio indicado, ya que aquel que aún no sepa acceder al nacimiento puede visitar la entrada correspondiente a la primera visita que realicé hace cuestión de mes y medio. Para ver el camino y la primera visita pincha aquí.
Así que cámara en mano y con las nubes preparándome una buena mojada ponemos rumbo a nuestro destino, el Garciago.
En esta visita voy a hacer hincapié, aparte del nacimiento en sí, en la cantidad de plantas que me llamaron la atención, siendo alguna de ellas endémicas de la zona y de la serranía de Ronda.
Comenzamos la ruta y me llama la atención esta planta preciosa
Geranium dissectum
Caléndula arvensis
Esta hacía tiempo que no la veía
Fedia cornucopiae
Hechando la vista atrás podemos ver la Sierra de Fátima, el Cerro El Torero y la Silla Alta
Pasado el Salto del pollo tomé unas cuantas fotografías a esta planta pertenciente al género Sedum
Un poco más adelante observamos esta bonita planta incluida dentro de la flora vascular de Andalucía
Ornithogalum orthopyllum
Por los alrededores y en los roquedos también había bastantes ejemplares de Lobularia maritima
Lobularia maritima
Casi sin apenas darme cuenta llego al nacimiento y me percato de que está "hasta las manillas"
Aquí un precioso video que grabé del nacimiento.Preferiblemente verlo en HD 720p
Una vez visto el nacimiento me decido a ver el asentamiento nazarí. Por el camino pude fotografiar esta planta perteneciente al género Erodium
Podemos observar que sale agua por todos lados
Seguimos camino del asentamiento, el camino se alarga debido a la cantidad de paradas para fotografiar mas plantas
Espuela de caballero.Delphinium staphisagria
Orquídea gigante. Barlia robertiana
Seguimos camino del asentamiento
En los alrededores del asentamiento y bajo las faldas de los farallones calizos algún buitre (gyps fulvus) se había dejado alguna que otra pluma
también por la zona había gran cantidad de acantos
Acanto. Acanthus mollis
![]() |
En primer plano, acanto, detras especie de candileja |
Visto el asentamiento me vuelvo sobre mis pasos en busca del saltadero que crucé en un principio rumbo al nacimiento, en el camino vuelvo a hacer unas cuantas paradas para fotografiar nuevas plantas
Borago officinalis
Orobanche ramosa
Tuve la suerte de fotografiar este ejemplar de endemismo rondeño
Linaria platycalyx
Los jérguenes florecidos daban un colorido bastante especial al paisaje
Jerguen. Calicotome villosa
Llegados al saltadero justo por debajo observamos una enorme y espectacular surgencia de agua, la cual hacía un estruendo enorme ladera abajo
Y aquí el video de esta impresionante surgencia bajo el saltadero. Preferiblemente verlo en HD 720p
Seguimos sobre nuestros pasos de vuelta ya, y se nos presentan nuevos ejemplares
Vinca difformis
Ceterach officinarum officinarum
Vinagrillo, Vinagrera, Oxalis pes-caprae
Relojillo, Erodium primulaceum
Malva
Antes de terminar quiero compartir un par de fotos curiosas desde mi punto de vista.
La abertura superior de esta lata de refresco vaticina que tiene que tener unos cuantos años
Y este coleóptero (Oxythyrea funesta) tenía complejo de Fernando Alonso y no midió bien la distancia entre él y su objetivo y sin más se estampó de mala manera...
Hasta aquí la entrada de hoy, espero os haya gustado y nos vemos en la próxima
Quiero agradecer la ayuda inestimable de Manolo Canto en la identificación de muchas de las especies arriba expuestas.
Nuevamente, gracias Manolo
Buena colección de agua y flora. Las que te faltan son Calendula arvensis y una Crucífera de la que no se ve el tallo ni hojas por lo que es mas difícil. Ya sabes, de "jaramagos" hay muchas especies.
ResponderEliminarMuchas gracias Jose Manuel!
ResponderEliminarHabrá que ir a echar un vistazo a las surgencias en época de estiaje.
ResponderEliminar