Fecha | 29 de Diciembre de 2013 |
Zona | Parque natural Sierra de Grazalema |
Distancia | 22 kms |
Tipo de ruta | Lineal y circular |
Dificultad | Moderada |
Autorización | No es necesario permiso |
Inicia | Aparcamiento del Puerto de las Viñas |
Finaliza | En el punto de inicio |
Tiempo | 9 horas incluidas paradas. |
Descarga de la ruta |
Hoy hemos hecho una de esas rutas que se quedarán alojada en nuestra cabeza durante mucho tiempo. Hemos ascendido a una de las Sierras más desconocidas del parque natural Sierra de Grazalema, exactamente la Salamadre, pero como viene siendo costumbre en este humilde blog, vamos por pasos.
A las 8 de la mañana damos buena cuenta de un buen desayuno (como siempre mollete con mantequita colorá) y nos desplazamos hasta el pueblo vecino de Villaluenga del Rosario donde como en gran cantidad de ocasiones nos dirigimos al puerto de Las Viñas donde estacionamos nuestro vehículo
Nos dirigimos hacia los Llanos del Republicano, pero esta vez vamos a desviarnos por otro camino. Una vez pasada esta cancela bajamos por el camino de la derecha
discurrimos por un bonito encinar
y a la altura del castaño centenario visitamos la fuente de Los Huertos
![]() |
Redificada año de 1912 el alcalde |
Vista la fuente de los Huertos continuamos cruzando el encinar
fotografiamos este ejemplar de orejas de Judas o "Auricularia auricula judea"
al poco tiempo llegamos a los Llanos del Republicano
en los llanos observamos como el agua caida días atrás han llenado los arroyos
Cruzamos los llanos y nos dirigimos al camino de subida que nos lleva al Puerto del correo
en el camino de subida vemos estos bonitos ejemplares de "clematis chirrosa"
al poco tiempo de la subida abandonamos el sendero del Puerto del Correo y nos dirigimos al refugio o casa del Puerto del Correo
Cruzamos la casa del Puerto del Correo
a nuestra izquierda observamos el Peñón Bermejo
continuamos nuestro camino
al fondo observamos nuestro objetivo de hoy, la cima de la Salamadre
al poco tiempo llegamos al refugio de los Navazos o la Casa de los Pinsapos
La casa cuenta con una bonita aljibe con 3 pilones labrados
me llamó muchísimo la atención el curioso gorrete del tiro de la chimenea de la estancia
en los aledaños de la casa observamos este bonito abrevadero, aunque bien podría cumplir la función también de comedero del ganado
en los alrededores de la casa había gran cantidad de ejemplares de "phlomis crinita"
visto el refugio de los navazos seguimos con nuestro camino
a nuestra derecha dejamos esta curiosa pinaleta
en este punto giramos a nuestra izquierda para bordear la Salamadre por su margen izquierdo
nos dirigimos hacia los cortados del fondo
cruzamos este muro de piedra seca
y tras una corta subida llegamos a la falda de los cortados, las vistas son alucinantes, ya cuando lleguemos a la cima entraremos en detalles con los picos
tomadas las fotos seguimos nuestro camino por vereda muy definida la cual podríamos llamar la senda de los gordolobos por la infinidad de taxones de "verbascum giganteum" que había por la zona
este tramo de la ruta es simplemente espectacular
tras un buen puñado de metros andados llegamos a los pozos de Barea. Se trata de dos preciosos pozos próximos entre sí aunque a distinto nivel. Aquí observamos el primer pozo, con más cantidad de agua que el segundo
un poco más abajo está el segundo pozo, de iguales dimensiones pero con menor nivel de agua
al amparo de la humedad reinante en la zona pudimos fotografiar este bonito ejemplar de "ranunculus ficaria"
visto los pozos descendemos hasta una bonita dolina cuyas aguas auguraban estar fresquitas
abandonamos la dolina por su margen derecho y nos disponemos a subir
y tras una corta subida llegamos a la casa refugio de Barea
desde la casa de Barea comenzamos a ascender en dirección este con rumbo a la cima de la Salamadre, la casa se va quedando cada vez mas lejos..
el camino de ascenso no es muy acusado
poco a poco vamos ganando altura
en la zona se hacían presentes bonitos ejemplares de "ptilostemum hispanicus"
también de vez en cuando observábamos ejemplares aislados de marrubio o "marrubium vulgare"
y tras los últimos metros finales coronamos la cima de la Salamadre
Bueno ahora sí, vamos con los picos.
Fascinados con las vistas procedemos a bajar. Lo más fácil y cómodo es bajar sobre nuestros pasos, pero nosotros optamos acometer la bajada por la cara noroeste, sin sendero y extremando la precaución
en la bajada encontramos numerosos ejemplares de esparto o "Stipa tenacissima". En épocas primaverales y estivales hay que tener mucho cuidado con el esparto ya que en él se hospedan las víboras "serranas"
Continuamos descendiendo sin sendero
llegados abajo giramos a nuestra derecha rumbo al Hoyo de Los Quejigos
Transitamos a través del Hoyo de los Quejigos
en la zona de umbría podemos observar preciosos ejemplares de torvisco macho o "Daphne laureola"
Continuamos con nuestra senda
y pasamos justo a este bonito pilón natural donde lo observamos con bastante nivel debido a las aguas caidas en días anteriores
Visto el pilón reanudamos nuestra marcha y pasamos por este pasadero
seguimos cruzando rumbo nuevamente a la casa de los pinsapos
en el margen de la vereda fotografío este bonito ejemplar de rusco o "ruscus aculeatus"
llegamos nuevamente a la Casa de los Pinsaspos, pero no la pasamos sino que elegimos un sendero que parte desde la izquierda de esta.
atravesamos un encinar exquisito
en esta zona pude fotografiar algún que otro taxón de "Bellis perennis"
Ya divisamos al fondo la Sierra del Caillo con una luz excelente
Cruzamos este muro de piedra seca
y comenzamos a descender nuevamente rumbo a los llanos del Republicano
Cruzamos esta cancela metálica
y continuamos descendiendo
en los márgenes de la vereda encontramos este colorido ejemplar de lirio silvestre o "juno planifolia"
también observamos este descuidado "Arisarum simorrhinum"
Ya estamos abajo nuevamente en los llanos
Nos acercamos a ver el bonito pozo de la Vera
Visto el pozo y como vamos bien de tiempo nos acercamos a la sima del Republicano para ver como los numerosos arroyos de los Llanos (Arroyo del charco del Burro, Arroyo de Lazareto,Arroyo de Los Pajares, Arroyo de Los Álamos) se precipitan en el sumidero Cabito
Visto el sumidero Cabito volvemos sobre nuestros pasos y cruzamos los llanos rumbo nuevamente al puerto de las Viñas poniendo la guinda al pastel a este precioso día de ruta
Bueno esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima.
Mapa de la ruta
Ruta en 3d
Enhorabuena Jesús, una de mis preferidas, te ha pillado un día soberbio. Saludos y Feliz 2014.
ResponderEliminarHola Carlos!! Feliz año. Me pilló un día espectacular y unas vistas excelentes. Saludos amigo!
EliminarSALUDOS: TE FELICITO POR LA RUTA, Y EL BUEN REPORTAJE DE FOTOS QUE NO HACES LLEGAR CON TANTO ENCANTO DE LA ZONA (P.N. DE GRAZALEMA) Y LO BIEN DETALLADA....G.13
ResponderEliminargracias Julio es un placer verte por aquí
EliminarBueno Jesús vaya forma de acabar el año. Preciosa ruta y dia esplendido para patear el campo. Un abrazo amigo.
ResponderEliminarDi que sí Manuel, la ruta fue extraordinaria y el día fantastico.
EliminarNo paras Jesús, Buena ruta, esta me la conozco en gran parte, la hice en noviembre, no obstante no fuimos por los pozos de Barea, sino ida y vuelta por el Hoyo de los Quejigos.
ResponderEliminarSaludos y que coincidamos en alguna en este año que comienza
Si paro me oxido Selu jejeje. Yo la quise hacer circular para no volver por el mismo sitio. Eso espero, a ver si coincidimos en alguna ruta. Saludos.
ResponderEliminarHola Jesús.
ResponderEliminarCoincidí con vosotros ese día en la zona del refugio. Muy bien reseñada la excursión.
Viendo tu track ya veo exactamente por donde fuisteis.
Yo exploré la salida hacia las casas de Barrida por la cañada del Alcornocalejo, pero no llegué a bajarla. Creo que ese acceso a Líbar es inédito. Saludos y nos vemos por los montes.
Hombre que alegría. Sí, cogimos bordeando la Salamadre por la cara sur y la vuelta por la otra cara por el Hoyo de los Quejigos. El acceso que comentas es muy bonito, al menos visto desde google earth. Por cierto el acceso a la Sierra de Los Pinos es por donde estuvimos hablando, el trazado es bastante marcado y se puede bajar despues a barida para salir hacia Ubrique por puerto calvito y puerto tirado. Saludos y me alegro de verte por aquí
ResponderEliminar