Fecha | 12 de Enero de 2014 |
Zona | Parque Natural Sierra de Grazalema |
Distancia | 13,78 kms |
Tipo de ruta | Circular |
Dificultad | Fácil |
Autorización | No es necesario permiso |
Inicia | Cortes de la Frontera |
Finaliza | En el punto de inicio |
Tiempo | 6 horas incluidas paradas. |
Descarga de la ruta |
Hoy nos hemos desplazado hasta la localidad de Cortes de la Frontera para hacer una rutita circular, fácil y sin mucho desnivel. Hemos visitado la hermosa Casa de Piedra la cual data del siglo VI -VII DC, hemos visitado además la Torre del Paso de origen árabe del siglo XIII, también nos ha acompañado en parte de la ruta el río Guadiaro con su impresionante runrunear del agua... en fin, como es costumbre ya en este humilde blog, vamos por pasos
Como esta era una rutita facilona y con poco desnivel llegamos a Cortes de la Frontera a las 10 de la mañana y aparcamos nuestro coche cerca de la plaza de toros
al llegar a la plaza de toros giramos a nuestra izquierda
en este cruce cogemos por la calle de abajo la cual es dirección prohibida para los vehículos
vamos cruzando la calle dirección al fondo de la foto anterior y en el punto en el que veamos una fuente a nuestra izquierda abandonamos el asfalto para internarnos en el carril que sale a nuestra izquierda
vamos descendiendo a traves del carril. A nuestra derecha dejamos esta fuentecilla
nada más comenzar comenzamos a ver lirios silvestres o "Juno Planifolia" por doquier dando su toque de color purpura al paisaje
abajo, la estación de Cortes se encontraba inmersa en un mar de nubes
en los márgenes del carril se nos fue la vista de repente hacia este ejemplar de "Salvia verbenaca"
al fondo vemos el Hacho de Gaucín cubierto de nubes
seguimos carril abajo
los hediondos o "Anagyris foetida" ya empezaban a deleitarnos con sus curiosas flores amarillas
y también observamos los primeros narcisos de la temporada los denominadas meados de zorra o "Narcissus papyraceus"
al poco tiempo de comenzar cruzamos la carretera que baja a la estación
cruzamos este coqueto puentecito
por momentos observamos algunos tramos de calzada romana
y tras unos pocos metros más abajo llegamos al primer destino de nuestra ruta. La casa de Piedra
La casa de Piedra data de los siglos VI y VII después de Cristo. Es de origen paleocristiana y se trata de una iglesia mozarabe donde los cristianos practicaban su fe bajo domino árabe. Como se observa está excavada en la gran roca y se trata de un monumento espectacular
la casa a posteriori fue reconvertida en lagar como bien se puede ver en su interior con dos grandes oquedades en el suelo para las tinajas, y varios zurcos en el suelo por donde discurría el liquido de la pisa
en el exterior observamos unas canaletas excavadas en la roca que introducían el agua de lluvia en el interior de la estancia
en la fachada frontal, sobre la puerta hay otra oquedad la cual se puede tratar de una hornacina donde colocar la estatua o el busto representativo de dicha iglesia
Una vez vista la casa continuamos nuestro camino
pasamos por debajo del puente de las vías del tren
y giramos por el carril que sale a nuestra derecha
adosados a las piedras de las paredes contamos un gran número de ombligos de venus o "umbilicus rupestris"
también dimos buena cuenta de este vistoso ejemplar de "Centaura pullata"
seguimos con nuestra senda y llegamos a la Cañada del Real Tesoro o estación de Cortes de la Frontera
unos metros más adelante cogemos este carril que parte a nuestra izquierda
![]() |
Parroquia San Juan de Dios |
vamos abandonando el pueblo
a la altura del quejigo parte un camino a la derecha el cual tenemos que coger
pero antes nos hacemos unas cuantas fotos a la altura del puente que cruza el Guadiaro
en los alrededores de la orilla dimos con este bonito ejemplar de "Fedia cornucopiae"
una vez hechas las fotos de rigor tomamos la senda anteriormente mencionada que parte a la altura del quejigo
cruzamos la vía del tren
giramos a la derecha y al fondo observamos la angarilla por la cual tenemos que acceder
En el camino observamos este ejemplar seco de Cardencha. Antiguamente se utilizaba la Cardencha o "Dipsacus fullonum" para cardar la lana
cruzamos la angarilla y comenzamos a ascender a través de la Cañada Real del Llano de las Cruces
en la subida dimos con este precioso taxón de "Erodium primulaceum"
continuamos ascendiendo
Cruzamos esta nueva angarilla
y después esta otra cancela
una vez cruzada nos internamos en Las Lomas donde ya vemos al fondo la peculiar Torre del Paso
los alrededores de la Torre estaban tapizados de "Ranunculus bullatus"
Llegamos a la Torre del Paso. Se trata de una torre vigía árabe del siglo XIII cuyo fin era vigilar el camino que unía Gaucín con Ubrique a través del Puerto del Espino
la cúpula como observamos se cayó hace años
vista la torre volvemos nuevamente a la cañada y seguimos ascendiendo
al poco tiempo llegamos a la Fuente de la Higuera, una preciosa fuente construida en el año 1963
en el interior de la fuente se encontraba este ejemplar de sapo común o "Bufo bufo"
vista la fuente continuamos nuestro camino. A nuestra derecha dejamos el cortijo de Castillejos
al poco tiempo llegamos a los llanos de las Cruces
continuamos por nuestra pista
ya estamos próximos al cortijo del Adalid
el cual dejamos a nuestra derecha
una vez pasado el Cortijo del Adalid llegamos a la carretera que va hacia Cortes
giramos a la derecha y transitamos unos cuantos metros a través de la carretera y justo en esta curva tomamos el carril que sale a nuestra derecha
transitamos ahora por la Cañada Real del Colmenar
Cruzamos el cauce seco del arroyo Hondo
y tras unos cuantos metros de subida llegamos nuevamente a Cortes
Bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima
Mapa de la ruta
Ruta en 3d
SALUDOS: OS FELICITO POR LA RUTA Y POR EL BUEN REPORTAJE DE FOTOS BIEN DETALLADA QUE NOS HACES LLEGAR. Y ASÍ NOS DA A CONOCER LAS MARAVILLAS QUE TENEMOS EN ANDALUCIA.....G.13
ResponderEliminarEstupendo Jesús, gracias por la entrada. Saludos
ResponderEliminarGracias a ti Carlos por pasarte por aquí
EliminarMe encanta!!En la foto del sapo sale un tritón en el fondo del agua,no sé si te diste cuenta...
ResponderEliminarPues no me había fijado!! Gracias Bruno, que buena vista tienes.
Eliminar!!!!!jajjaajaj!!! se me hace raro no verte tirar para arriba en las montañas Jesús, pero no por ello no deja de ser una ruta preciosa y amena. Soy repetitivo pero felicidades por la labor que haces amigo.
ResponderEliminarGracias Manuel. La verdad que ganas no me faltaron de tirar despues para el Martin Gil jajajaa es broma. Saludos amigo
Eliminar