Busca tu ruta

Mostrando entradas con la etiqueta Batanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batanes. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

1ª travesía curso guía de la naturaleza Aljibe-cerro de los Batanes

Con motivo de la primera actividad de animación ambiental en el medio natural,los miembros del curso de guía-interprete de la naturaleza nos decidimos hacer una pequeña salida a uno de los parajes más singulares y conocidos de nuestra querida localidad (Ubrique) "La Algibe de Ubrique" con el cortado de la Merga como telón de fondo.


Comenzamos esta preciosa ruta desde el mirador "Ubrique el alto" punto de partida de nuestra ascensión.




Subimos hasta el mirador y observaremos una "angarilla" o pasadero percatándonos de una vez traspasado dejarlo en el mismo estado en el que lo encontramos.



Una vez pasada la angarilla nos disponemos a subir,hay que tener especial atención debido a que la cara por la cual ascenderemos es bastante umbría y puede haber peligro de deslizamiento debido al alto grado de humedad presente en el entorno lo que hace que las piedras estén bastante resbalosas.Remarcar el uso de un calzado adecuado ya que podemos tener lesiones si no llevamos la indumentaria adecuada.

















Seguimos ascendiendo hasta llegar a un cortado de gran belleza el cual debemos de cruzar y continuamos con nuestra ascensión.


























Aquí Montaña e Isa mostraron mucho empeño en fotografiarse con las cabritas,según Montaña su ídolo infantil ha sido desde siempre nuestra tierna y agradable Heidi.




Seguimos ascendiendo,nos encontraremos una especie de linde de piedra la cual tiene un paso abierto,la pasamos y seguimos nuestra ruta hasta llegar a divisar en el panorama nuestra ansiada "aljibe de Ubrique,la jibe o aljibe del bombo" con el cortado de la Merga de fondo.





Una vez divisada simplemente seguimos el camino hasta llegar a sus dominios.



Interior de la aljibe.




El exterior de la aljibe recoge el agua procedente de la lluvia y esta es encauzada hacia diversos sumideros que por la pendiente del suelo la arrastran hacia su interior.Destacar el suelo de ladrillo de barro.




Aquí podemos observar el pilón exterior del aljibe.






Una vez llegado a nuestro objetivo que era la algibe ponemos nuestro objetivo en el llano o vegueta que está en la falda del cortado de la Merga. Una vez situados en la algibe solo tendremos que seguir con la vista el camino que llega hasta dicha vegueta.